Cuando todavía no se ha firmado la definitiva reforma de las pensiones pactadas con el gobierno, patronal y sindicatos y votado en comisión por mayoría de los partidos con representación en el Congreso y que (se votará definitivamente a principios del próximo mes de diciembre para su publicación en el BOE), ya están los medios de comunicación afines a la plataforma de FUNCAS lanzando el mensaje de que Bruselas nos va a obligar a ampliar los años de cotización del cálculo de la pensión de 25 a 35 años.
Creo que no es serio que se hable de este tema cuando a fecha 31 de agosto de 2021, todavía se están jubilando un 19,76% de los pensionistas con la Ley anterior 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. El 18,57% de las jubilaciones anticipadas, el 39% en las anticipadas no voluntarias, y el 22,1% de las jubilaciones ordinarias que se realizan de acuerdo con la legislación anterior. Un total de 42.035 pensionistas se han beneficiado.
Revalorización de las pensiones
Igualmente, a fecha de octubre de 2021 un total de 8.958.584 pensionistas con 9.881.206 pensiones, el proyecto de ley garantiza que las pensiones en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán el 1 de enero de cada año de acuerdo con la inflación media anual registrada en noviembre del ejercicio anterior, y en caso de IPC negativo, las pensiones quedarán inalteradas.
Para el saneamiento de las cuentas del sistema de Seguridad Social se contempla la separación de fuentes, para lo que el Gobierno está realizando el traspaso de 22.000 millones de gastos impropios (ya van 18.000) de la Seguridad Social al Estado para que sean asumidos en los Presupuestos Generales del Estado, en vez de vía cotizaciones de empresas y trabajadores.
La reforma impulsa también la jubilación demorada, al aplicar la exención de la obligación de cotizar por contingencias comunes salvo por incapacidad temporal, a partir del cumplimiento de la edad de jubilación ordinaria que corresponda en cada caso.
Desaparece el Factor de Sostenibilidad de las pensiones que suponía una disminución de todas las pensiones en función del incremento de la esperanza de vida y que hubiera supuesto un decremento aproximado del 0,7% de las pensiones a partir del año 2019, se quitaría de una sola vez, pero era acumulativo. Un jubilado en el año 2029 vería disminuida su pensión en más del 8%.
Este Factor de Sostenibilidad se ha sustituido por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que va a suponer un incremento en las cotizaciones de la Seguridad Social. La aportación será de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes, repartido entre la empresa con un 0.5% y el trabajador con 0,1%.
Mejora de las pensiones de jubilación anticipada involuntaria
Otra mejora repercutirá en las personas beneficiarias de pensión de jubilación causada entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2021, que hayan accedido a la pensión de jubilación anticipada de forma involuntaria como máximo 4 años antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación, tendrán derecho, con efecto de 1 de marzo de 2022, a un complemento cuya cuantía vendrá determinada por la diferencia entre la cuantía resultante de aplicar a la pensión inicial los coeficientes reductores previstos en esta norma y la pensión inicialmente reconocida, siempre que reúnan los siguientes requisitos:
- a) Que se acrediten al menos 44 años y 6 meses de cotización.
- b) Que la cuantía de la pensión inicial hubiera sido superior si se le hubiere aplicado los coeficientes reductores vigentes a 1 de enero de 2022.
Lo dispuesto en el apartado anterior será de aplicación a las personas beneficiarias de pensión de jubilación causada entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2021, que hayan accedido a la pensión de jubilación anticipada de forma voluntaria como máximo 2 años antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación y reúnan los requisitos establecidos en el citado apartado anterior. Según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social afectará a un total de 192.808 pensionistas.
El importe correspondiente, que se abonará en 14 pagas, tendrá la naturaleza de pensión de jubilación y se integrará en la misma a todos los efectos, incluida la aplicación del límite al que se refiere el artículo 57 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social y sin perjuicio, en su caso, de la absorción del complemento por mínimos que se viniera percibiendo. Cuando se trate de pensiones reconocidas al amparo de normas internacionales, para fijar el importe del incremento mensual serán de aplicación las reglas establecidas en dichas normas sobre determinación y cálculo de la cuantía de las pensiones.
Plus prejubilados con larga carrera laboral
También se ha aprobado compensar con un plus a los prejubilados con largas carreras laborales de más de 40 años de cotización y una pensión de menos de 900 euros y que podrá afectar a un colectivo muy importante en la provincia de Málaga.
Pensiones de Viudedad y Parejas de hecho
Se equipará las pensiones de viudedad a las parejas de hecho. Así, se reconocerá como pareja de hecho la constituida, con análoga relación de afectividad a la conyugal, por quienes, no hallándose impedidos para contraer matrimonio, no tengan vínculo matrimonial con otra persona ni constituida pareja de hecho, y acrediten, mediante el correspondiente certificado de empadronamiento, una “convivencia estable y notoria con carácter inmediato al fallecimiento del causante y con una duración ininterrumpida no inferior a cinco años, salvo que existan hijos en común».
En este caso, solo deberán acreditar la constitución de la pareja de hecho mediante certificación de la inscripción en algunos de los registros específicos existentes en las comunidades autónomos o ayuntamiento o mediante documento público en el que conste la constitución de dicha pareja.
Ampliación derecho jubilaciones anticipadas
Si a esto le añadimos que se amplía derechos a las jubilaciones anticipadas involuntarias y se mejoran los coeficientes reductores de las jubilaciones voluntarias a partir de los 63 años y 2 meses, sólo nos queda disfrutar de la nueva reforma de las pensiones a partir del próximo año y olvidarnos de momento de los rumores de la ampliación de la base reguladora de 25 años cotizados a los 35 años.