El presente informe pretende dar una información de los beneficios fiscales y sociales de personas que en este momento están trabajando y que puedan padecer una serie de enfermedades que tengan derecho a obtener un grado de discapacidad igual o superior al 33%, que es el grado mínimo para considerarse discapacitado y poder acceder a los beneficios fiscales y sociales que le Ley otorga.

En la provincia de Málaga según el informe elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales a fecha 31/12/2019, existen un total de 180.701 personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Atendiendo al grado hay 44.264 personas discapacitada entre el 33% y menos del 45%, 23.079 personas con un grado del 45% y menos del 65%, 31.872 personas con un grado entre el 65% y menos del 75% y 19.355 personas con una discapacidad superior al 75%.

El grado de discapacidad lo gestiona la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, independientemente de que la Seguridad Social cuando concede una Incapacidad Total para la profesión habitual a efectos fiscales la Agencia Tributaria considera que tiene un grado de discapacidad equivalente al 33%.

Beneficios fiscales

Vamos a analizar en primer lugar los beneficios fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; las personas con discapacidad superior al 33% que obtengan rendimientos del trabajo como trabajadores activos, podrán minorar el rendimiento neto del trabajo de 3.500 euros anuales y para aquellos trabajadores activos que tengan una minusvalía igual o superior al 65% podrán minorar 7.750 euros.

Además, hay otra reducción en función de las diferentes circunstancias personales y familiares del contribuyente, siendo una de ella la discapacidad, este mínimo por discapacidad cuando se tiene el 33% es de 3.000 euros y para discapacidad del 65% ó más será de 9.000 euros, si además necesita la ayuda de terceras personas o tiene movilidad reducida se incrementará en 3.000 euros más.

Veamos con la siguiente tabla el ahorro fiscal que se obtiene en función del salario bruto de un trabajador que obtenga un grado de discapacidad igual o superior al 33% o un grado de discapacidad del 65% o más y que siga siendo activo.

Ahorro fiscal trabajador
Nota: Los trabajadores activos discapacitado >=65% con menos de 29.000 euros obtendrían la devolución total de sus retenciones.

Beneficios sociales

En los impuestos locales, en la provincia de Málaga por tener la discapacidad igual o superior al 33% está exento de pagar el impuesto de circulación correspondiente a un coche.

En el resto de administraciones hay una serie de bonificaciones y ayudas que se obtienen (becas, aparcamientos, transporte, puestos de trabajo, vivienda, IBI, etc.).

Beneficio para la Jubilación Parcial de los discapacitados

Quizás, el mayor beneficio que se puede obtener y que desde la aprobación del Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, es la posibilidad de poderse acoger en aquellos sectores que se contemple la Jubilación Parcial en el Convenio Colectivo, pues el Decreto contempla la posibilidad de que los trabajadores/as que tengan una discapacidad igual o superior al 33% tan sólo se le exigirá tener cotizados al menos 25 años o más.

En el sector de la Hostelería se contempla la posibilidad de acogerse a la Jubilación Parcial si se tiene una discapacidad de al menos el 33% y se tenga un mínimo de 25 años de cotización.

Se puede contemplar el colectivo de las camareras de pisos que en su mayoría no tendrían el mínimo de 33 años de cotización para poderse acoger a la Jubilación Parcial en este año 2021, pero sí tendrían en un porcentaje considerable más de 25 años de cotización, si pudieran acceder a la discapacidad porque este colectivo suelen tener problemas de cervicales y de artrosis, agravado con otras dolencias, podría ser la solución de una salida digna de su profesión, porque es muy difícil mantener su actividad profesional hasta los 67 años.

Es muy importante a la hora de solicitar el grado de discapacidad tener todos los informes médicos actualizados, la Junta de Andalucía tiene un baremo que puntúan cada una de las enfermedades y además contempla un máximo de 5% en función de la situación familiar del solicitante.

Desde la Sociedad Consultora de Actuarios queremos prestarle nuestro asesoramiento profesional para ayudarle a entregar la documentación lo más completa posible.

Comparte esta noticia en tus redes sociales ⬇️