Preguntas de Interés sobre Planes de Renta
Plan de Rentas
¿Qué es un plan de rentas?
Se trata del estudio de la vida laboral de una persona que haya sido despedida y tenga 60 años o más. Dependiendo de la cantidad de años cotizados en la Seguridad Social, podría estudiarse la posibilidad de llevar a cabo un plan de rentas o plan de prejubilación.
Convenio especial
¿Qué es un convenio especial?
Con carácter general es un acuerdo suscrito voluntariamente por los trabajadores con la Tesorería General de la Seguridad Social con el fin de generar, mantener o ampliar, en determinadas situaciones, el derecho a las prestaciones de la Seguridad Social, y con la obligación de abonar a su exclusivo cargo, las cuotas que corresponden.
En otros casos, como en el convenio especial de empresas y trabajadores sujetos a expedientes de regulación de empleo que incluya a trabajadores de 55 o más años, la suscripción viene impuesta por la Dirección Provincial de trabajo y el acuerdo se suscribe por la empresa y el trabajador de una parte y la Tesorería General de la Seguridad Social de otra.
El Convenio Especial tendrá como objeto la cobertura de las prestaciones correspondientes a invalidez permanente, muerte y supervivencia, derivadas de enfermedad común y accidente no laboral, jubilación y servicios sociales.
Los Convenios suscritos con anterioridad a 1 de enero de 1998 tenían la opción de suscribir, con carácter voluntario, la prestación de asistencia sanitaria por enfermedad común, accidente no laboral y maternidad. Estos convenios continuarán rigiéndose por la normativa que les hubiera sido de aplicación. No obstante, con posterioridad a dicha fecha no cabe la opción de reducir el ámbito de cobertura del Convenio Especial.
Tipos de despido
Despido objetivo artículo 52 C
Se trata de un despido por causas objetivas como puede ser la no adaptación del trabajador al puesto de trabajo, otras causa objetivas contempladas por el Estatuto de los Trabajadores son las siguientes:
- La ineptitud de la persona trabajadora.
- La falta de adaptación a las modificaciones técnicas operadas en el puesto de trabajo.
- Causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (causas ETOP).
- Los despidos colectivos.
- La falta de financiación de una ONG.
La empresa puede despedir a las personas trabajadoras y solo se consideraría nulo el despido cuando se demostrase que se ha producido algún tipo de discriminación.
Expediente de Regulación de Empleo | ERE
El Expediente de Regulación de Empleo, más conocido como ERE, es un tipo de despido o suspensión que se lleva a cabo en las empresas que se encuentran en situación de crisis por diferentes motivos. Se considera un tipo de despido colectivo.
Cuando se produce un ERE, no siempre se trata de la extinción de un contrato, también puede ser suspendido durante un tiempo y reactivarse cuando la empresa se haya recuperado y se encuentre en las condiciones idóneas.
Despido improcedente
Se trata de un despido que no se encuentre justificado con motivos legales. Puede considerarse despido improcedente si se dan al menos una de estas dos situaciones:
Incumplimiento de los requisitos legales por parte de la empresa. Por ejemplo si la empresa no entrega la carta de despido o no celebra un período de consultas previo al despido colectivo.
Despido no amparado en causas legales. Las causas del despido no están recogidas por el Estatuto de Trabajadores en el despido objetivo.